2, agosto, 2025

Menos carga, más exportación: el agro respira con el nuevo decreto de Javier Milei

En un nuevo capítulo de la política económica argentina, el Gobierno nacional formalizó mediante el Decreto 526/2025 la rebaja de las retenciones a las exportaciones agroindustriales, una medida anunciada previamente por el presidente Javier Milei durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo.

Esta decisión, que entrará en vigencia a partir del viernes, representa un paso firme en la estrategia oficial de desburocratización, simplificación tributaria y estímulo al comercio exterior. La iniciativa, firmada por Javier Milei junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece una reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) para productos clave del sector agropecuario.

 Entre los principales cambios, se destacan las siguientes alícuotas: Maíz y sorgo: bajan del 12% al 9,5%. Complejo girasol: el grano tributa 5,5% (antes 7%) y sus derivados 4%. Soja: el grano pasa del 33% al 26%, y los subproductos del 31% al 24,5%. Carne vacuna y aviar: se reduce del 6,75% al 5%. Trigo y cebada: mantienen el 9,5% de DEX.

El decreto también incluye ajustes para otros productos agroindustriales, como animales vivos, despojos, pieles, semen bovino, harina de trigo y maíz, malta y embutidos, con alícuotas que oscilan entre el 2,25% y el 7%.

A diferencia de la rebaja temporal que rigió entre enero y junio de este año, esta nueva disposición no exige liquidación acelerada de divisas, lo que otorga mayor flexibilidad a los exportadores. Desde el Poder Ejecutivo se argumenta que los derechos de exportación son un “impuesto distorsivo” que debe eliminarse gradualmente, siempre que el superávit fiscal lo permita.

En palabras del presidente Milei, “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, y esta medida busca “dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país”.

Datos oficiales

Los datos oficiales valorados por Javier Milei respaldan esta decisión: en 2024, los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% y el valor de las exportaciones aumentó un 26%. En junio, el tonelaje vendido al exterior de trigo subió un 29%, el girasol un 26%, y el maíz y el aceite de soja un 4%.

 Además, el sector agroindustrial genera exportaciones por aproximadamente USD 48.000 millones anuales, de los cuales el 75% proviene de las cadenas de granos y carnes. La medida fue celebrada por representantes del campo, quienes ven en esta rebaja un reconocimiento al rol estratégico del sector en la generación de divisas, empleo y desarrollo regional.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas