23, agosto, 2025

Mantengan vivo a Lian: el reclamo del papá a seis meses de su desaparición

La desaparición de Lian Gael Flores Soraide mantiene en vilo a Ballesteros Sud y a toda la provincia de Córdoba. El 22 de febrero pasado el niño de 3 años fue visto por última vez jugando en la puerta de su casa mientras sus padres dormían la siesta. Cuando despertaron, una hora después, ya no estaba. Desde ese momento, comenzó una búsqueda desesperada que sigue sin respuestas.

Elías Flores, padre del niño desaparecido, no descansa en la búsqueda. “Mantengan vivo a Lian, que no se pierda su imagen”, pidió en un mensaje conmovedor que busca sostener la atención pública sobre el caso.

Sin avances. En los últimos días, la Justicia ordenó nuevos rastrillajes en el cortadero de ladrillos donde fue visto el pequeño, uno de los lugares más vinculados al inicio de la desaparición. Con perros rastreadores, equipos especiales y personal policial, se revisaron sectores que ya habían sido explorados. Para el padre, fue apenas una “repasada” de lo que ya se había hecho, sin hallazgos nuevos ni información que pudiera aliviar la angustia.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Es imposible que no se sepa nada, que no encuentren ningún rastro, nada”, dijo Elías en diálogo con medios locales. Desde el primer día sostiene que alguien se llevó a su hijo: “Aquí no está más mi hijo, entonces alguien lo tiene y alguien lo sacó de aquí”. Incluso sospecha que puede haber alguien de la comunidad involucrado, ya que una persona ajena difícilmente podría moverse en la zona sin ser vista.

Qué se sabe. Tras la denuncia, la búsqueda fue inmediata. Más de trescientas personas participaron en los primeros rastrillajes: policías, gendarmes, bomberos, rescatistas, drones con cámaras térmicas y hasta helicópteros. Sin embargo, no aparecieron huellas, ropa, ni un solo testigo directo. El operativo, que en un primer momento parecía contundente, dejó a la familia sin respuestas y con una pregunta que los persigue cada día: ¿cómo puede desaparecer un niño sin dejar un solo rastro?

El caso tomó tal dimensión que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) intervino apenas una semana después, reforzando la hipótesis de un rapto vinculado a la trata. Aun así, los investigadores insisten en que no descartan ninguna línea.

La camioneta blanca y la “curandera” de Jujuy. Entre las principales hipótesis se destacan dos. Una camioneta blanca con vidrios polarizados fue vista en la zona la misma tarde de la desaparición. Testigos aseguran que permaneció apenas unos minutos y se retiró a toda velocidad. La Justicia secuestró tres vehículos similares, entre ellos una camioneta VW Amarok perteneciente a un hombre de nacionalidad boliviana con antecedentes por trata, que trabajaba en un cortadero de Villa María. Sin embargo, no surgieron nuevos elementos y con el paso del tiempo la sospecha comenzó a perder fuerza.

La segunda pista apuntaba a una mujer de 74 años, conocida como “la abuelita”, que visitó la casa de Lian poco antes del hecho. Ese mismo día viajó en micro a Jujuy y en su casa se secuestraron pasajes, ropa y un bolso grande. Aunque no fue imputada, sus movimientos alimentaron la sospecha de un posible traslado del niño fuera de la localidad. Como en la hipótesis anterior, los investigadores no pudieron sostenerla y hoy casi no tiene asidero.

Una pista falsa. En medio de tanto silencio, una llamada anónima al 134 ilusionó a la familia: “Tengo a Lian en mi casa”, dijo una mujer. Sin embargo, cuando los investigadores llegaron al lugar señalado, la vivienda estaba vacía.

El episodio aumentó la desesperación del padre: “¿Cómo puede alguien llamar diciendo que tiene a mi hijo y después desaparecer?”. La llamada fue realizada desde La Calera en julio pasado poco antes de cumplirse cinco meses de la desaparición del niño.

Recompensa. La familia denuncia la falta de información oficial. “Ellos nunca me daban información, o novedad, nada. Siempre era ‘no sabemos nada’”, se quejó Elías, convencido de que hay una resistencia a transparentar lo que ocurre con la causa.

Mientras tanto, la recompensa de 20 millones de pesos sigue activa. Cualquier persona que tenga información puede comunicarse al 134. Para la familia, mantener visible el caso es vital.

Un pueblo marcado por la ausencia. Ballesteros Sud, un pueblo chico de la provincia de Córdoba, quedó marcado a fuego por el caso Lian. Vecinos que participaron desde el primer día en la búsqueda todavía se suman a marchas y manifestaciones reclamando que no se abandone la investigación. En la comunidad conviven la solidaridad y la sospecha, en un clima en el que todos parecen preguntarse quién sabe más de lo que dice.

A pesar del paso del tiempo y de las hipótesis más duras, la familia sostiene la esperanza de un reencuentro. “Sé que es muy difícil, pero en algún momento nosotros esperamos que va a volver mi hijo”, repite Elías. El reclamo no es solo a la Justicia, sino a toda la sociedad: no olvidar, no bajar los brazos.

Otro niño, otro misterio

R.P.

Los casos de Lian y Loan tienen muchas más cosas en común que el parecido de sus nombres. Ambos desaparecieron cerca de su familia, en lugares desolados y nunca más se supo de ellos. Loan fue visto por última vez el 13 de junio de 2004. Lleva desaparecido catorce meses pero, a diferencia de la causa que investiga el caso del nene de 3 años, la Justicia mantiene en prisión a siete sospechosos: Carlos Pérez, Victoria Caillava, Antonio Benítez, Mónica Millapi, Daniel Ramírez y Laudelina Peña, además del comisario Walter Maciel, acusado como partícipe primario.

La causa acumula noventa cuerpos, más de trescientas medidas probatorias, entre testimoniales, rastrillajes, pericias telefónicas y de laboratorio, pero nada se sabe del paradero del nene de 5 años que jugaba con sus primos y tíos en un naranjal del paraje El Algarrobal, en la provincia de Corrientes.

La causa fue elevada a juicio oral bajo el artículo 146 del Código Penal, que prevé penas de 5 a 15 años. El debate podría comenzar en diciembre de 2025 o febrero de 2026 en Corrientes capital, aún sin conocerse el móvil ni el destino del menor.

Más Noticias

Relacionadas

Llegó al país la automotriz china que vende más autos que Tesla: qué modelos venderá y desde cuándo

La automotriz de origen chino BYD acaba de desembarcar...

Goldman Sachs ve oportunidad en desplome de acciones de impulso

Las fuertes pérdidas en las acciones cuyos precios...

El Tottenham del Cuti Romero empata con el Manchester City

23/08/2025 08:17hs. Actualizado al 23/08/2025 08:59hs.Ambos comenzaron la presente...

El simbolismo críptico de Los Girasoles de Van Gogh y lo que realmente significan

Contribuyeron a convertir a Vincent van Gogh en uno...