12, septiembre, 2025

Mileismo y kirchnerismo, cabeza a cabeza en las redes: las alianzas serán clave

La conversación política digital en la Argentina revela un panorama fragmentado, polarizado y competitivo. Los libertarios, con un 28,4% del interés digital a nivel nacional, marcan la agenda discursiva en redes, impulsados por su narrativa disruptiva y por el protagonismo digital de referentes como Javier Milei.

Detrás, el bloque peron-kirchnerista suma un interesante 42,1%, aunque dividido entre el peronismo (22,6%) y el kirchnerismo (19,5%). La unidad de este espacio aparece como una condición necesaria para disputar el liderazgo digital en las elecciones presidenciales de octubre.

El PRO (14,3%) y el radicalismo (12,3%) conservan presencia, pero lejos del protagonismo de años anteriores. El massismo y la izquierda, con apenas 1,5% cada uno, figuran en los márgenes del mapa digital.

Qué pasa en los principales distritos

En Córdoba, el oficialismo nacional muestra su mejor performance con un 33,3% de interés digital, seguido por el peronismo (24,4%) y el kirchnerismo (15,4%). El macrismo (16,9%) y el radicalismo (9,3%) completan el cuadro.

En CABA, la pelea está abierta: los libertarios (28%), el kirchnerismo (23%) y el peronismo (22%) dominan el escenario, potenciados por el fallo judicial contra Cristina Kirchner. El macrismo, con un 14,5%, pierde terreno en su bastión histórico.

Córdoba: Milei usó un avión oficial para asistir al Derecha Fest y una diputada le exigió transparencia en los gastos

En la Provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas electorales, el mileísmo (27,4%) apenas supera al peronismo (21,4%) y al kirchnerismo (20,1%). El radicalismo (13,3%) se acerca al PRO (14,7%), evidenciando la debilidad amarilla en el principal distrito electoral del país.

En Santa Fe, los libertarios también lideran (34%), con el peronismo-kirchnerismo sumando 38,6%, aunque fragmentados. El macrismo (19,6%) muestra fuerza, mientras que el radicalismo cae a un bajo 7,1%.

En Mendoza, el mileísmo logra su techo digital nacional con un 35,8%, seguido muy de cerca por el peronismo (32,5%), lo que sorprende en un distrito históricamente radical. El PRO (8,8%) y el radicalismo (8,6%) quedan relegados.

Más Noticias

Relacionadas

Cuándo debo podar el limonero de mi casa?

En la Argentina, el limonero más común es el...

El terrible accidente que protagonizó Nico Occhaito en La Voz Argentina

Nico Occhiato es el nuevo conductor de...

Wall Street recomienda no comprar bonos argentinos luego de la derrota electoral

Luego de la paliza en las elecciones bonaerenses...

Alerta en la industria indumentaria: explotaron las compras “puerta a puerta” y se hunde la producción local

La industria indumentaria argentina atraviesa un escenario crítico...