Para aquellos ahorristas que buscan invertir en activos con determinada solidez, los CEDEAR se presentan como una alternativa recomendable, debido a que se compran en pesos, brindan cobertura cambiaria y el respaldo que tiene por representar a un activo mundial. Entre ellos, en la City están recomendando a Salesforce (CRM), una empresa estadounidense especializada en software empresarial basado en la nube, especialmente en soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM), que, según distintos análisis técnicos, tiene una potencial de escalar hasta 35% en dólares en los próximos meses.
Como dato central, Salesforce tiene más de 70.000 empleados y sus últimos ingresos reportados en el año fiscal son de u$s37.900 millones, un crecimiento de 9% interanual.
Los activos de esta firma se pueden comprar de forma doméstica, y en pesos, a través de sus Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), que son instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales que cotizan en Wall Street en dólares.
Para tener en cuenta, el CEDEAR ajusta su valor en base a dos características: la devaluación de la moneda local a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL). Y, al mismo tiempo, su valor depende del precio del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de la cotización de Salesforce en el Nasdaq de Nueva York.
“En un contexto de rotación sectorial y toma de ganancias, Salesforce (CRM) se mantiene bajo presión, cotizando en torno a los u$s260, cerca de los niveles más bajos del trimestre. Desde lo técnico, el precio no logra recuperar la media de 20 ruedas y muestra un escenario de debilidad en el corto plazo, pero también abre la puerta a una oportunidad de entrada escalonada, sobre todo considerando los sólidos fundamentos de la compañía”, detalla Esteban Castro, economista y CEO de Inv.est, a iProfesional.
De acuerdo a lo que puntualiza este experto, en su último balance del primer trimestre del 2025, Salesforce reportó ingresos por u$s9.130 millones, un aumento del 11% interanual, y mantuvo un margen operativo GAAP del 18,7%, mejorando 470 puntos básicos frente al año anterior.
“También logró una expansión del margen operativo, reflejando su enfoque en eficiencia y generación de valor. Además, anunció un aumento del 16% en el dividendo trimestral (ahora en u$s0,40 por acción) y una recompra de acciones por u$s2.000 millones en el trimestre, lo que refuerza la confianza del management en el largo plazo”, menciona Castro.
De acuerdo a los anuncios realizados por la compañía, Salesforce sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial, la automatización y la integración de datos como pilares de su estrategia de crecimiento.
CEDEAR de Salesforce como inversión
Por lo tanto, los analistas consideran que el precio de las acciones de Salesforce (CRM) y, por ende, de su CEDEAR, tiene un potencial de crecimiento de 35% en los próximos meses.
En la actualidad, el precio de la acción de Salesforce cotiza en el Nasdaq de Nueva York en torno a los 260 dólares.
“A nivel de valuación, el consenso de Wall Street mantiene una visión positiva: el precio objetivo promedio de las acciones de esta firma se ubica entre los u$s308 y u$s350, por lo que implicaría un upside potencial de entre 20% al 35% desde sus niveles actuales”, grafica Castro a iProfesional.
Para agregar que, si bien el momentum técnico de la empresa “es débil, el actual rango de precios podría representar un piso atractivo para inversores de mediano plazo”.
De esta manera, el CEDEAR de Salesforce (CRM) permite aprovechar este nivel bajo de precio de una empresa con potencial de suba, más la cobertura cambiaria propia del instrumento local que permite ser comprado en pesos, y que puede ser una buena alternativa para diversificar las inversiones en dólares dentro del mercado doméstico.-