25, julio, 2025

Extienden la licitación de rutas nacionales

La Secretaría de Transporte extendió los plazos para la licitación pública relativa a la concesión de obras e infraestructuras públicas de rutas nacionales en dos de los tramos en los que fue dividida y esta decisión fue formalizada este miércoles mediante la Resolución 40/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Los tramos específicos involucrados eran el “Tramo Oriental” y el “Tramo Conexión”, ambos parte del proyecto denominado “Red Federal de Concesiones – Etapa N° 1”. El Tramo Oriental abarca 682,28 km de las rutas nacionales: 12, 14, 135, A‑015 y 117, recorre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes e incluye tres pasos fronterizos internacionales: Puente Internacional General Artigas (Colón–Paysandú, Uruguay) vía RN 135; acceso a la Represa Salto Grande (Concordia–Salto, Uruguay) vía A‑015 y el Puente Internacional Paso de los Libres (FRC–Uruguayana, Brasil) vía RN 117.

El Tramo Conexión comprende 59,43 km correspondientes a la RN 174. Se trata del Puente Rosario–Victoria, que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.La licitación apunta a la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, y la prestación de servicios al usuario, así como la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitieran obtener ingresos adicionales.

La fecha original para el cierre de la presentación de ofertas se había fijado para el 5 de agosto de 2025 y la extensión de la fecha se volvió necesaria debido a una serie de aclaraciones y modificaciones incorporadas en los pliegos licitatorios. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), siguiendo instrucciones de la Secretaría de Transporte, llevó a cabo ajustes en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales.

Como resultado de estos cambios, los anexos de Especificaciones Técnicas Particulares para el Tramo Conexión y el Tramo Oriental fueron sustituidos por nuevas versiones.Con la nueva disposición, la fecha de cierre para la presentación de ofertas se estableció para el día 8 de septiembre de 2025.

Hace unos días, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), se refirió al tema de obras que el Estado no hace y les quedan a los privados, y puso algunos peros. “Si hablamos de rutas, para ser concretos, de las rutas nacionales ya construidas, que están en el orden de 40 mil kilómetros, la unica forma que tiene el sector privado de meterse y mantener de alguna forma llegan al orden del 25 por ciento del total, unos 10 mil kilómetros. Esto podría hacerse a través de una tarifa de peaje razonable, podría el sector privado hacer una inversion importante y recuperarlo vía esa tarifa”, expresó. 

Más Noticias

Relacionadas

Kyrgios criticó a Sinner por recontratar a su ex fisio: “Nos engañaron”

24/07/2025 20:21hs.Cada vez se hace más habitual la costumbre...

Charles Leclerc habló del dulce de leche y la posible llegada de su marca de helados a Argentina

24/07/2025 20:31hs.En la antesala del Gran Premio de Bélgica,...

El nieto de John F. Kennedy disparó contra Ryan Murphy: Estás lucrando con el legado de mi familia

Ryan Murphy es uno de los showrunners más importantes...

El nieto de John F. Kennedy disparó contra Ryan Murphy: Estás lucrando con el legado de mi familia

Ryan Murphy es uno de los showrunners más importantes...