26, agosto, 2025

De cuánto fue el fuerte aumento salarial para los obreros de las minas de Veladero y Gualcamayo

La AOMA acordó una mejora salarial que va de mayo a octubre y supera ampliamente la pauta paritaria del 1% mensual que propone el ministerio de Economía.

26/08/2025 – 07:15hs

En el marco de las negociaciones salariales que viene llevando adelante la conducción de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), cerró un importante aumento que beneficia al personal que se desempeña en las empresas que trabajan en las minas de Veladero y Gualcamayo.

La paritaria es por un semestre -de mayo a octubre- y supera ampliamente el techo paritario que impone el ministerio de Economía, que ronda el 1 por ciento mensual. Según fuentes consultadas por iProfesional, “el gobierno no se puede meter en esta discusión como ha sucedido con otros acuerdos, que no los homologó” señalaron y explicaron que “se trata de un convenio entre una seccional con la autorización del gremio nacional y las compañías”.

Asimismo, advirtieron que “inclusive, terminaría de afectar el discurso libertario, ya que se trata de un acuerdo entre privados y por empresas, algo que vienen alentando desde que llegaron a la Casa Rosada”. Indicaron que “este tipo de acuerdos son superadores de la paritaria de la actividad, que marca un piso”.

Acuerdo paritario por un semestre: de cuánto fue la suba salarial

El cierre de las negociaciones se realizó en la sede central de AOMA, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la presencia del secretario General, Héctor Laplace, el titular de la seccional San Juan de AOMA, Iván Malla, cuerpo de delegados y secretariados de Higiene y Seguridad y Tesorería Cristian Aguilar y Raúl Malla, respectivamente.

Por las empresas participaron Marcelo Alvares director ejecutivo, Alberto Abecasis Gerente de relaciones laborales y RRHH y Guido Matius superintendente de RRHH de Veladero, y Ricardo Martínez director ejecutivo y Fernando Moncho Gerente de RRHH de Gualcamayo.

El acuerdo consiste en un incremento salarial del 14,48 por ciento que se fracciona entre mayo y octubre. Laplace destacó las gestiones que realizaron los dirigentes de la seccional San Juan y subrayó que “los trabajadores y trabajadoras recibirán una actualización de los salarios frente a la inflación, sosteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores mineros”.

Adhesión al RIGI y puestos de trabajo: leyes en la mira

En secretario General de la seccional San Juan de AOMA, Iván Malla agradeció “el respaldo y la confianza de los afiliados y afiliadas de la seccional San Juan” y detalló que “nos permite tanto a los trabajadores como a las compañías, tener un grado de previsibilidad en este semestre y no tener que ir negociando mes a mes”.

Con el tema salarial resuelto, las compañías presentaron su solicitud de adhesión al RIGI, con el propósito de aumentar la capacidad de producción de la mina. Hoy por hoy, en Veladero se registran 1.000 trabajadores de forma directa y 600 de manera indirecta, mientras que son 200 personas las que prestan tarea en Gualcamayo, donde se espera que cuando empiece la construcción para comenzar la nueva etapa de Carbonatos Profundos, se necesitan como mínimo 700 empleados.

Malla espera que en breve se activen distintos proyectos en el sector, ya que “el mundo necesita metales” y señaló que la mina de oro sanjuaninas Casposo está próxima a arrancar, mientras Hualilán lo hará antes de fin de año.

El dirigente coincidió con Laplace, en que deberá haber una decisión con respecto a la Ley de Humedales y Ley de Glaciares, para que los proyectos de cobre y otros minerales tengan la seguridad jurídica necesaria y puedan llegar las inversiones. 

Más Noticias

Relacionadas

Independiente decidió expulsar del club a los barras que participaron en la noche de barbarie ante Universidad de Chile

También solicitarán "la aplicación del derecho de admisión de...

Hackers, nazis y criminales: una charla de ciberseguridad con Julio López

En un contexto donde las estafas virtuales,...

Un dirigente de Misiones reveló que Lule le pidió que recaude el 10% de los sueldos de Pami y Anses

 Un dirigente libertario de Misiones que había denunciado pedidos...