29, agosto, 2025

Trump evalúa ataques con destructores y drones contra los cárteles vinculados a Maduro

INTERNACIONALES

Con respaldo regional, Washington busca cortar el flujo de fentanilo y cocaína que mata a miles de estadounidenses.

La administración de Donald Trump ha elevado al máximo nivel la presión contra el narcotráfico  que golpea a Estados Unidos y que, según investigaciones judiciales, tiene como pieza central al régimen  de Nicolás Maduro en Venezuela. Documentos y reportes oficiales revelan que Washington  estudia acciones militares de alto impacto, que incluyen ataques con misiles desde destructores navales y el uso de drones de combate contra objetivos narco-terroristas en América Latina.

Según el Washington Post, las deliberaciones comenzaron a principios de este año e involucran directamente al Pentágono. La Casa Blanca evalúa opciones que van desde bombardear laboratorios de droga y pistas clandestinas hasta neutralizar a líderes criminales con capacidad logística en México, Venezuela y la región. “La prioridad del presidente Trump es terminar con el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia”, enfatizó la portavoz presidencial Karoline Leavitt en conferencia de prensa.

| La Derecha Diario

El trasfondo es claro: el fentanilo —droga sintética que ha causado miles de muertes por sobredosis en EE.UU.— y la cocaína  proveniente de Venezuela y México son considerados una amenaza transnacional directa a la seguridad nacional. Bajo una directiva ejecutiva, Trump habilitó el uso de recursos de defensa para frenar ese flujo mortal.

En este marco, Washington ya desplegó ocho buques de guerra en aguas del Caribe y el Pacífico cercanas a América Central y del Sur. Entre ellos, los destructores guiados por misiles USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, enviados expresamente hacia aguas venezolanas para presionar al régimen narcochavista y cortar rutas de tráfico. A esa flota se sumará el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, además de 4.000 soldados estadounidenses.

| La Derecha Diario

El movimiento ha generado inquietud en Caracas, donde Maduro  —imputado en 2020 junto con otros 14 jerarcas chavistas por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína— enfrenta cada vez más aislamiento. Desde esa acusación, la recompensa ofrecida por Estados Unidos para capturarlo escaló a 50 millones de dólares, la cifra más alta para un jefe de Estado en funciones y que lo convierte en el prófugo más codiciado del planeta.

Leavitt  subrayó que la administración Trump  no reconoce al chavismo como gobierno legítimo de Venezuela  y acusó a Maduro de liderar directamente al Cártel de los Soles, organización criminal que funciona como brazo armado y financista del régimen, con conexiones con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.  “Muchos países del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos antidrogas de esta administración”, agregó la funcionaria, en una señal de que la estrategia cuenta con respaldo regional.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas