La exvedette y actual conductora de tv alcanzó gran notoriedad en la década de 1990 con programas muy populares. Será la segunda en la lista bonaerense
15/08/2025 – 09:40hs
La ex actriz y vedette Karen Reichardt integrará la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, ocupando el segundo lugar detrás de José Luis Espert. Su incorporación fue sorpresiva para gran parte del público, aunque en el entorno cercano del presidente Javier Milei se la considera una figura de confianza.
Elecciones: Karen Reichardt, la exvedette y conductora, candidata de Javier Milei
Nacida en 1969, Reichardt alcanzó gran notoriedad en la década de 1990. Participó en comedias cinematográficas como Brigada Cola (1992) y Tachero Nocturno (1993), así como en producciones de tono erótico, entre ellas Despertar de Pasiones (1994). Ese mismo año, fue tapa de la revista Playboy, en una producción junto a María Fernanda Callejón.
Además de su trayectoria en el espectáculo, incursionó en la conducción televisiva. Entre 2003 y 2010 creó y presentó Fanáticas, un programa de cable en el que mujeres hinchas de los principales clubes del fútbol argentino debatían sobre cada fecha. Reichardt representaba a River Plate, su equipo de toda la vida.
En los últimos años, su vínculo con Milei facilitó su regreso a la pantalla a través de la Televisión Pública, donde conduce Amores Perros, un ciclo emitido los sábados que promueve la adopción y el cuidado responsable de animales. El nombre coincide con el de su local de productos para mascotas en el barrio porteño de Recoleta.
Aunque ahora da un paso firme hacia la política, en el pasado Reichardt había expresado escaso interés en ese ámbito. “No me interesa para nada la política, aunque la tenemos todos adentro. Con el voto de hoy decidimos lo que queremos”, declaró en una ocasión, durante la celebración de un triunfo electoral del oficialismo.
Con su incorporación, La Libertad Avanza suma una figura mediática a la contienda legislativa en la provincia de Buenos Aires, en una fórmula que combina el perfil económico de Espert con el reconocimiento popular que Reichardt mantiene desde sus años de mayor exposición.
Impacto del cierre de listas en el Gobierno
El 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos, un momento clave para todas las fuerzas políticas y especialmente para el oficialismo, que afrontará sus primeras elecciones de medio término. Estas instancias suelen interpretarse como un termómetro de gestión y, en algunos casos, derivan en cambios dentro del gabinete.
En la Casa Rosada, la definición de candidaturas está centralizada en Karina Milei. Entre las confirmaciones, se encuentra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Su salida es considerada una pérdida relevante para el Gabinete, aunque podría potenciar su perfil político de cara a 2027.
La reciente alianza entre LLA y el PRO en el distrito capitalino responde a una necesidad coyuntural más que a un acuerdo estratégico de largo plazo. En ese marco, Karina Milei vetó algunas propuestas de Mauricio Macri para la lista de diputados nacionales, como Jimena de la Torre y Gerardo Milman, y en cambio avaló a Fernando de Andreis y Pilar Ramírez.
En el entorno presidencial también suena el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Aunque desde su cartera niegan que evalúe una candidatura, en el oficialismo destacan que sus mediciones electorales en la Ciudad fueron favorables. Tras la expiración de las facultades delegadas en julio, Sturzenegger continúa al frente de la reestructuración administrativa, un eje que Milei considera central para su gestión.