El economista, Claudio Caprarulo, analizó para Canal E el reordenamiento de la política monetaria del Gobierno, las nuevas estrategias para canalizar inversiones hacia el Tesoro y los impactos sociales de la recesión.
Claudio Caprarulo explicó la nueva estrategia oficial para atraer financiamiento al Tesoro: “El Gobierno iba a aumentar los encajes para los que conocemos como los fondos money market. Son también los que se utilizan en las billeteras”. Luego, manifestó que esa decisión “va a generar una caída en los rendimientos”, con el objetivo de que “vayan hacia colocaciones, hacia las famosas LECAPs, las letras del tesoro”.
Cambios en la política monetaria
Sobre la reacción del sistema financiero, analizó: “Estamos en un contexto de muchos cambios en la política monetaria y eso también lo que está generando es un reacomodamiento de todo el sistema financiero”.
Caprarulo también mencionó el impacto del desarme de las LEFI: “Terminó generando mucho ruido y eso nos llevó a que hoy tengamos tasas de interés más altas respecto a la que teníamos hace diez días”.
Preocupación por los niveles de las tasas de préstamos personales y tarjetas de crédito
Sobre la misma línea, alertó que hoy “las tasas de los préstamos personales y las tarjetas de crédito están en su nivel más alto desde el 2003, casi desde la salida de la convertibilidad”.
Asimismo, el economista comentó que el encarecimiento del crédito llega en un contexto crítico: “El salario real, sobre todo este año, viene perdiendo respecto a la inflación”. Incluso “el salario privado registrado, que es aquel que tiene más herramientas para defenderse”, planteó.
Frente a esto, expresó: “Seguramente en la elección entre un gasto y pagar la tarjeta de crédito la gente empieza a refinanciar o deja de pagar y eso hace que aumente la morosidad”.