10, septiembre, 2025

La Matanza. El Frente de Izquierda Unidad es tercera fuerza

Periodismo de Izquierda dialogó con Ana Paredes Landman sobre las conclusiones que dejó la elección bonaerense en el populoso distrito de La Matanza y sobre otras cuestiones políticas. Es docente, Concejala de La Matanza y, tras las recientes elecciones, es también diputada electa por el MST y el Frente de Izquierda.

Periodismo de Izquierda: Ana, antes de ir al distrito, primero lo primero: ¿qué evaluación hacés de los resultados generales que obtuvo el gobierno nacional, ¿a qué lo atribuís?

Ana Paredes Landman: El gobierno de Milei sufrió una derrota que todavía lo tiene en shock. Y creo que llega a este golpazo por varios elementos que se combinan. Uno es el tema de coimas y corrupción en el riñón del gobierno con Karina Milei metiendo mano en la caja de la ANDIS. Lo segundo son las grandes luchas que vienen cosechando mucho apoyo social y son la piedra en el zapato para el gobierno: el Garrahan, universidad, jubilados, la discapacidad. Colectivos de trabajadores, usuarios, pacientes que obligaron incluso al Congreso a hacer algún revés. Y el tercer elemento de peso que agregaría es la economía. Era el caballito de batalla de Milei y se empieza a desmoronar el esquema que plantearon. La inflación y el dólar empiezan a subir junto con el riesgo país. Y el salario es lo que no sube. Ya van casi dos años, muchos de sus votantes esperaron expectantes hasta acá, pero muchos abandonaron el barco porque la cosa se hunde, y más allá de discursos de la macro indescifrables, el bolsillo no miente, la cosa va mal. La gente los castigó masivamente por todo esto y entonces sí, el tema de Karina y los audios, sumó a niveles de descontento que ya se venían acumulando.

PdI: Vos se lo atribuís a las luchas y la economía, pero el peronismo se hace cargo de la victoria. ¿Qué opinión te merece?

Ana: Que no se hagan los rulos, parafraseando a Cristina. Creo que la gente usó la boleta de Kicillof para castigar y creo que el tema coimas que estalló a poco de la elección definió a un sector que no pensaba votar a ir a castigar a Milei. Por eso, veo un exagerado exitismo en el peronismo. La gente los usó como un canal para golpear a Milei, se podría decir que tienen miles de votos prestados, pero no un cheque en blanco. Es importante remarcar esto porque Kicillof en el bunker rodeado de los intendentes, llamó a un pacto con Milei. ¿Qué va a negociar? ¿la gobernabilidad? ¿Lo van a bancar hasta el 2027 al tipo que reafirmó el mismo domingo el gabinete y el rumbo político y económico? ¿Va a seguir llamando al diálogo a un presidente que al otro día de las elecciones dijo que no se va a mover ni un milímetro de su plan económico? No creo que la gente haya usado la boleta del PJ para darles ese mandato. Creo que el gobierno sufrió un golpe muy fuerte y hay que rematarlo en las calles. Ningún pacto traidor y palaciego, porque lo que propone el peronismo, en concreto, es darle tiempo.

PdI: El Frente de Izquierda vuelve a instalarse como tercera fuerza en parte de la provincia y consigue dos bancas en la legislatura ¿esperaban estos resultados? ¿Cómo fue la campaña?

Ana: estamos muy contentos y conformes con la elección que hicimos desde el Frente de Izquierda. Era una elección muy difícil para nosotros que construimos nuestra campaña a pulmón. Esto lo decimos siempre porque es así, pero esta vez más que nunca. Desde el inicio, cuando presentamos nuestras listas, advertimos que había un desfinanciamiento de la elección que lo que hacía era favorecer al peronismo y a la ultraderecha de Milei. Porque no hubo un piso de difusión igualitaria de espacios publicitarios, entonces la campaña en un sentido se privatizó. Los que tienen campañas financiadas por corporaciones y magnates, además de aparatos y cajas estatales, pagaron para publicitarse. Y, a pesar de los discursos contrapuestos, el peronismo y el mileismo alentaron una polarización que les servía para invisibilizar a la izquierda.
¿Nuestra campaña? Un orgullo. Autofinanciada, con aportes de laburantes. La militancia en medio de la sobrecarga laboral y la precarización aprovechando cada minuto para difundir. Pateamos la calle, las ferias, hospitales, escuelas, fábricas, el astillero, estaciones, puntas de línea, el tren. Bueno, le metimos. Por eso te digo que estamos muy contentos, tuvimos mucho en contra e igual el Frente de Izquierda se abrió paso en la polarización. Sostuvimos nuestro espacio, consolidamos un apoyo social importante y obtuvimos dos bancas en la legislatura por la tercera sección. Hicimos muy buena elección en La Matanza con un 8% donde quedamos a muy poco de meter nuevamente concejales. También en otros municipios estuvimos entre el 7% y el 6%, soportando una presión de voto útil, que, si no hubiera existido, tal vez hoy estaríamos festejando concejales en varios lugares. Hay que poner en contexto y ubicar el mérito de la elección que hicimos. Cada voto del Frente de Izquierda vale por diez, nosotros recolectamos un voto consciente y comprometido, un voto que no es prestado, que nos lo ganamos. No nos suelen elegir por descarte ni nos votan con la nariz tapada. Por eso ahora la invitación es a todos esos bonaerenses que nos eligieron, convocarlos a participar, a sumarse, a militar con nosotros.

Ana Paredes Landman y Alejandro Bodart
Conferencia de prensa en el bunker del FIT Unidad

PdI: Bueno, y ¿Cómo sigue esto?

Ana: el domingo después del festejo pudimos dormir un poco, pero ya volvimos al ruedo. Yo a trabajar en el Concejo Deliberante donde estamos ya preparándonos para la próxima sesión con nuevos proyectos por la salud municipal y los barrios. Este viernes en nuestro local de San Justo (Arieta 2553), a las 18 h hacemos un encuentro abierto “Milei vetado en las urnas. ¿adónde va el país después de las elecciones? Desafíos para la izquierda” al cual invitamos a participar. Y preparándonos para dos cosas: una, la campaña nacional que ya tenemos encima, y donde también daremos pelea con mi compañero Alejandro Bodart y Nicolás del Caño en la provincia, con Cele Fierro, Mariano Rosa y Myriam Bregman en CABA y nuestra militancia y candidatos en todo el país. Y la segunda y decisiva, seguir en las calles contra el gobierno y apoyar las luchas. Es un gran momento para las luchas, si Milei veta la ley de emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario, esa bronca que se expresó en el voto hay que ponerla en la calle nuevamente. Permitime dudar de que sea el PJ o la CGT que están pactando los que impulsen eso. La militancia del frente de izquierda ya está militando para esa perspectiva. No dejamos las luchas en la campaña, mirá si nos vamos a confundir ahora.

PdI: ¿Algún mensaje al activismo y los votantes matanceros y de la tercera que apoyaron al Frente de Izquierda?

Ana: No deleguemos más. Hagamos política nosotros. A la medida de nuestra clase, con democracia directa. Hay que dar lo mejor en las elecciones, pero con la conciencia de saber que la historia se escribe con lucha y organización, que se cocina en las calles. Hoy nos toca contra Milei y vaya si no es urgente organizar la bronca, pero lo que huele a podrido es el sistema capitalista. Miremos Gaza, donde impulsan con Netanyahu y apoyo de Trump, Milei y la complicidad de casi todos los gobiernos del mundo, un genocidio. Televisado. Están dispuestos a eso. Somos parte de la enorme iniciativa de solidaridad internacional, que es la Flotilla Sumud Global, con nuestra compañera Cele y la LIS para abrir un cvorredor de ayuda humanitaria en medio de la barbarie. Gaza es un botón de muestra de lo que están dispuestos a hacer en su afán de ganancias. Nosotros ¿estamos dispuestos a enfrentrarlos? El MST sí, lo va a intentar con determinación, pero los queremos invitar a sumar sus fuerzas, sus voces, su militancia. Para hacer incluso del Frente de Izquierda una alternativa que sea mucho más que un frente electoral. Estamos para mucho más que eso. Nuestra propuesta es hacer del FITU un partido común, con corrientes internas organizadas democráticamente, abierto a luchadores, intelectuales, a referentes sociales. Hacer una herramienta política bien sólida en su programa y a la vez muy convocante, participativa, que se juegue a organizar políticamente a miles y a organizar la lucha junto a millones por salud, trabajo, educación, vivienda, el derecho al disfrute y el tiempo libre. No puede ser una utopía. Vale la pena luchar por todo eso. Y para eso tenemos que gobernar quienes trabajamos y movemos el mundo.

Más Noticias

Relacionadas

Freno al crédito hipotecario

Freno al crédito hipotecario 768px)" ><source media="(width El resultado...

Reacciones tras la derrota electoral: El Gobierno está empezando a escuchar un poco al mercado

El economista, Pablo Das Neves, en contacto con...