25, julio, 2025

Se confirmó la privatización de un emblemático estadio argentino: cómo es el ambicioso plan para remodelarlo

El estadio José María Minella, uno de los estadios deportivos más reconocidos del país, donde se jugaron infinidad de partidos en el verano, fue formalmente privatizado este jueves tras la aprobación de un proyecto en el Concejo Deliberante de Mar del Plata.

La medida también incluye al Parque de los Deportes y al polideportivo contiguo, que quedarán bajo administración privada. Además, el plan contempla el desarrollo de sectores gastronómicos, comerciales y de entretenimiento.

Se aprobó la privatización del estadio José María Minella de Mar del Plata

El mensaje que compartió Guillermo Montenegro

El intendente Guillermo Montenegro celebró la decisión del cuerpo legislativo local, luego de un proceso que se extendió por más de un año. “Quince de los veinticuatro concejales estuvieron a la altura de las circunstancias”, destacó.

El dirigente, que también es candidato a senador provincial por La Libertad Avanza, compartió renders de cómo podría quedar el estadio y sus alrededores y aseguró: “El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos“.

La concesión fue otorgada al único grupo que se presentó a la licitación: una unión entre la firma brasileña Revee y la argentina Pro Enter. La iniciativa fue respaldada por los bloques del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, mientras que fue rechazada por Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense.

Durante el debate, el concejal oficialista Guillermo Volponi (PRO) defendió el proyecto, argumentando que los espacios deportivos “nunca recibieron las inversiones que necesitaron” y que “la Provincia, en ninguna gestión, se comprometió a ayudar en el mantenimiento”.

Por su parte, desde la vereda opositora, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) cuestionó el enfoque del gobierno local, al considerar que implica un “abandono de gestión” y criticó la lógica de “dejar espacios públicos librados al azar y tiempo después privatizarlos”.

Cabe recordar que hace un año, al anunciar la iniciativa, Montenegro había descartado de plano utilizar recursos del Estado para reacondicionar el estadio. En ese momento sostuvo que “el Estado bobo que quiere hacer todo y que favorece a políticos que se enriquecen con sus acciones, se terminó”.

Otra de las imágenes que compartió Montenegro sobre cómo quedará el Minella

Estadio de Mar del Plata: el fondo que manejará el José María Minella

El fondo inversor brasileño Revee tiene experiencia en la modernización de estadios en Brasil, y la del Minella sería su primera inversión fuera de su país, contando con la participación del empresario Eduardo Spinosa y el estudio jurídico Claria & Trevisán.

Ha participado en la modernización de estadios en Brasil, como el Allianz Parque y la Fonte Luminosa de Araraquara, y está involucrado en la reforma del Canindé, estadio de la Portuguesa, además de tener presencia en el desarrollo de nuevos destinos para eventos en América Latina.

En cuanto a Pro Enter, se dedica a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.

Su core business es el de generar un nexo entre instituciones, empresas y aficionados, enfocándose en la comercialización deportiva y crear planes de negocios, adaptados a las necesidades de cada cliente como las producciones que ha llevado a cabo de eventos deportivos en Argentina, Chile y Colombia.

Fue creada en 1997 y su área de deportes comenzó con licencias de los principales clubes de fútbol locales y actualmente opera más de 300 licencias deportivas y de entretenimiento mediante licencias de 30 marcas.

Otra de las imágenes que compartió Montenegro sobre cómo quedaría el José María Minella

La remodelación que prepara el fondo inversor brasileño

El contrato también incorpora el acuerdo con la AFA, para utilizar tanto el Minella como el Polideportivo para la realización de partidos de fútbol “en cantidad a convenir” una vez rubricado el contrato de concesión.

El plan, que se conoció a través del acta comisión asesora de preadjudicación de ofertas de la licitación pública N.º 03/25, contempla una ambiciosa renovación del Estadio Mundialista José María Minella, a través de dos fases de obras principales.

El proceso destina varios millones de dólares a realizar una reforma general integral que incluye el recambio total de la platea cubierta, la construcción de nuevos palcos VIP y la instalación de ascensores; la remodelación completa de sanitarios, cabinas de transmisión y periodismo, y la recuperación estructural del edificio existente.

En el mismo sentido, se anticipa la instalación de una pantalla LED gigante y la reconfiguración de todo el sistema eléctrico conforme a los estándares FIFA, así como mejoras sustanciales en la operación, seguridad y control de acceso.

En cuanto al campo de juego del Estadio Mundialista, será completamente recuperado con la instalación de un nuevo sistema de riego y desagüe, y se ampliará la capacidad para albergar aproximadamente 31.000 espectadores sentados, en marco de obras que se deberían extender durante 36 meses.

En declaraciones a medios locales, Rafael Trevisán, representante del Grupo Revee, explicó que el primer paso que dará el grupo inversor del que forma parte su empresa será concentrarse en la remodelación del estadio, la puesta en valor y también en las obras en el Polideportivo. Estamos empezando a armar los equipos de trabajo, las obras, analizando las etapas, para arrancar todo en conjunto una vez que firmemos el contrato y tomemos la posesión del predio“, argumentó.

Por otro lado, aclaró que los clubes marplatenses podrán seguir haciendo uso gratuito de las instalaciones para los partidos de fútbol y básquet, a partir de una cláusula incluída en el proceso licitatorio que garantiza que el concesionario debe cumplir las ordenanzas vigentes.

Más Noticias

Relacionadas