5, julio, 2025

Juicio YPF: una voz empresaria en el desierto

  • Resulta llamativo el silencio empresario sobre el juicio de YPF que tiene en vilo a la Argentina. De allí que la posición de Javier Madanes Quintanilla, el principal accionista de Aluar y Fate, suene como una voz en el desierto. Señaló a Clarín: “El fallo de la jueza Preska implica un pasivo para cada familia tipo de nuestro país, el producto bruto de varias provincias, una nueva sequía o cualquier calculo equivalente. La dirigencia política se tira ese pasivo unos a otros queriendo tomarnos por ignorantes y hacernos creer que alguno de ellos podría hacerse cargo de esta mochila, olvidando su inacción en este tema por complicidad o ignorancia. Este costo lo pagarán las futuras generaciones en términos de educación, salud o pérdida de calidad de vida. Lo más realista que podemos reclamar es un rol activo buscando por todos los medios legales posibles la apertura de información sobre los reales beneficiarios de esta estafa entendiendo que el mecanismo que se implementó para encubrir este delito es altamente sofisticado pero no impenetrable. Si la intención es cambiar nuestro decadente rumbo, empecemos recuperando cierto grado de dignidad”.
Javier Madanes Quintanilla, principal accionista y presidente de Aluar y Fate
  • Tras el declive de sus campos petroleros maduros y la salida de YPF y Tecpetrol, Chubut está buscando otras oportunidades y las encontró en el caso del uranio. “Representa una oportunidad estratégica para Chubut, con un potencial significativo para el desarrollo energético y económico”, analizó la consultora Paspartú dirigida por Juan José Carbajales. La provincia cuenta con 8 proyectos de uranio identificados, de un total de 14 en la Patagonia. Algunos como Laguna Salada, Cerro Solo, Meseta Central y Laguna Colorada con exploración avanzada. Otros como Arroyo Perdido con exploración inicial y los de Lago Seco y Sierra Cuadrada en etapa de prospección. “La demanda global de energía, el alza de precios del mineral y la oportunidad de diversificar la matriz posicionan al uranio como recurso estratégico para Chubut”, concluyen para advertir que la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) posee tecnología y conocimiento para manejar el ciclo de ese combustible clave para las centrales nucleares. Pero hay severas restricciones ante “ la falta de un marco regulatorio, la necesidad de construir una licencia social y garantías de control ambiental”.
El simulador del centro de control de Atucha II.
  • En la celebración del Día de la Avicultura, organizada por las cámaras sectoriales, Juan Kutulas expresó que “con más de 58 millones de ponedoras y 900 millones de pollos faenados al año, la avicultura argentina produce 17.500 millones de huevos y exporta a 65 destinos. El sector genera 90.000 empleos en 18 provincias, con una facturación combinada de US$7.000 millones y exportaciones por US$450 millones. Argentina es el segundo consumidor mundial de huevos (363 unidades per cápita) después de EE.UU., el octavo productor global de carne de pollo, décimo exportador de esta proteína y decimoquinto exportador de ovoproductos. ¿Las amenazas? El contrabando y la importación a precio de dumping.
Criadero de pollos en Entre Ríos
  • Un grupo argentino se encuentra entre los finalistas de una competencia organizada por la NASA para encontrar una solución a los residuos de los viajes espaciales de larga duración. Se trata del l equipo NBRaINS de Benito Roggio ambiental. NBRaINS fue elegido entre más de 1.200 proyectos inscriptos de 86 países, destacándose como uno de los 17 ganadores, de los cuales 13 son de Estados Unidos y 4 internacionales. El equipo formado por profesionales de distintas disciplinas se llevó las palmas en la categoría “Prototipo” por la creación de un equipo que recicla polietileno y guantes de nitrilo convirtiéndolos en filamentos para impresoras 3D, que servirían para crear objetos de uso en la base lunar.

Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Relacionadas

Operación UAQ: Gilberto Herrera investigado por desvío de 320 millones

POLÍTICA La FGR indaga una red de corrupción...

El gobierno quiere declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona,...

Qué sucede con los ataques a personas que tienen otra forma de vivir?

Siempre hay una mirada contra lo establecido....