10, julio, 2025

Cierre de Vialidad Nacional: la decisión que tomó la CGT tras la medida anunciada por el Gobierno

La central obrera que encabeza Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello dio su veredicto respecto a la disposición del Poder Ejecutivo

09/07/2025 – 15:03hs

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó al cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dispuesto por el Gobierno nacional en su plan de reestructuración del Estado, al tiempo que se puso a disposición de las organizaciones gremiales de la actividad para respaldar acciones -sean en modo protesta o judiciales- en “defensa de los trabajadores y la seguridad de las rutas argentinas”.

La central obrera que encabeza Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello calificó las disposiciones del Ejecutivo -que también incluyen el cierre de la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial- como “intempestivas e improvisadas”.

Cierre de Vialidad: CGT contra la decisión que tomó el Gobierno de Javier Milei

En un documento, señaló que las resoluciones del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, que “ponen en riesgo miles de puestos de trabajo y transforman las carreteras en un espacio de abandono“, con consecuencias fatales para los millones de personas que las transitan diariamente. Subrayó que “estas medidas afectan directamente la seguridad de nuestras rutas y el sustento de quienes las mantienen”.

La CGT subrayó que el recorte “prioriza la incertidumbre laboral” sobre la infraestructura y la prevención de accidentes, una de las principales causas de mortalidad en el país. Si bien la conducción cegetista no anunció un plan de acción propio, se supo que se puso a disposición de los gremios del sector (que además forma parte del consejo directivo), acercado a su cuerpo de abogados para acciones judiciales y respaldar las protestas que crean conveniente.

El decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial, forma parte de un plan del gobierno de Javier Milei para reducir el gasto público, eliminando duplicaciones y profesionalizando la gestión vial.

Movilización del Sindicato de Trabajadores Viales

En tanto, el Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) llevó a cabo este martes una masiva movilización en contra del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), donde repudiaron al gobierno por la medida que “perjudica a todos los habitantes que transiten por las rutas nacionales del país. Es demencial lo hecho, quieren dejar a 5200 trabajadores en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 32 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”.

La secretaría General del gremio, Graciela Aleñá afirmó que “la desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial federal donde decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados” y criticó a los diputados que “levantaron la mano para votar la Ley Bases que hoy es lo que está destruyendo todo el Estado y, ahora en particular, a la Dirección Nacional de Vialidad”.

Desmintió el informe que da origen al decreto, según el cual el 70 por ciento del personal de vialidad es administrativo y el 30 por ciento operativo. “Es totalmente a la inversa y lo desmiento públicamente, haciendo responsable a Alejandro Tamer, del Ministerio de Desregulación, por acercar un informe falso entregando a los trabajadores”, explicó.

Dónde irán los fondos que tiene hoy Vialidad

Aleñá sostuvo que la paralización de la obra pública está afectando a todo el país y acusó al gobierno por el dinero del Impuesto al Combustible, que a pesar de seguir cobrando lo retiene ilegalmente.

Apuntó: “Es terrible, aparte en el decreto no dice a dónde van a ir los fondos que tienen depositados por más de 400.000 millones de pesos. Como tampoco quién va a atender la red, los pasos fronterizos, los puentes, los cuales sin conservación se vienen abajo. O el operativo nieve, que es fundamental en esta época del año o cualquier hecho de catástrofe, como fueron las inundaciones en Bahía Blanca y Zárate. Ahí estuvo la DNV poniendo todo al servicio de la gente”.

La marcha contó con el respaldo de dirigentes políticos y gremiales como Christian Castillo, diputado nacional por el PTS; Juan Carlos Schmid, secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT); Karina Moyano (Camioneros); Paco Manrique, diputado y dirigentes de SMATA; Sergio Palazzo, diputado y titular de La Bancaria; Raúl Durdos (SOMU); Mariano Moreno (Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo); Jorge Aruto (Dragado y Balizamiento); Juan Speroni (SAON) y Jorge García (peones de taxis), entre otros. 

Más Noticias

Relacionadas

Dictan el sobreseimiento de un cura acusado por abuso

El calendario judicial tenía todo previsto: el...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor...

Locura por Paredes: una multitud de hinchas espera al volante en la salida del centro médico

09/07/2025 11:51hs. Actualizado al 09/07/2025 11:52hs.Leandro Paredes ya generó...