12, septiembre, 2025

Préstamos, transferencias y un celular activo: las pistas tras la desaparición y crimen de un argentino en Río de Janeiro

El turista argentino Alejandro Mario Ainsworth, de 54 años, que había desaparecido el domingo en Río de Janeiro, fue hallado muerto ayer en el camino de Grota Funda, en la zona oeste de la ciudad más turística de Brasil. La Policía Civil investiga si el argentino fue víctima de un golpe conocido como Boa Noite Cinderela” [en Argentina llamada Viudas Negras], una modalidad delictiva en la que la víctima es dopada para robarle. La causa de muerte será determinada por pericias toxicológicas y anatomopatológicas.

Ainsworth había sido visto por última vez el domingo pasado, a las 23.44, cuando salió de su hospedaje en Copacabana, según registraron las cámaras de seguridad. Desde entonces, su familia perdió contacto y comenzó a advertir movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. De acuerdo con la denuncia, en la madrugada del lunes 8 se realizaron transferencias, cambios de contraseñas y solicitudes de préstamos. También se detectó una fotografía tomada a las 7 de ese día en un lugar no identificado, que se subió automáticamente a la nube.

El último registro de Alejandro Mario Ainsworth en Copacabana

“Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empiezan a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hay una foto que se saca con el celular que después se sube a Google Fotos”, dijo Alan, uno de los hijos de la víctima, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas. “Después ese mismo lunes se pide un préstamo y el martes se vuelve a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las 21. Entonces, eso me daría a entender que él está secuestrado y están usando su cara, porque es la única que precisaban, su validación por cara, para poder concretar algunos movimientos”, agregó antes al hallazgo del cuerpo.

Los hijos viajaron a Río el lunes por la mañana para colaborar con la búsqueda. “Desde el lunes a las 10 de la mañana estamos con mi hermano en Río. La policía de turistas está en investigación y el consulado argentino notificó a todas las autoridades para iniciar la búsqueda. Los hospitales públicos informaron que no recibieron a nadie con características similares”, había explicado Alan.

El turista argentino de 54 años había viajado a Río de Janeiro y que llevaba desaparecido desde la medianoche del domingo

En la primera etapa, la investigación estuvo a cargo de la división de apoyo al turismo, hasta que se confirmó que el cuerpo hallado en Grota Funda correspondía a Ainsworth. A partir de ese momento, el caso pasó a la unidad de homicidios, de la Policía Civil, que analiza la hipótesis del Boa Noite Cinderela [buenas noches, Cenicienta]. Según fuentes policiales, el cuerpo no presentaba signos de violencia externa, lo que refuerza la sospecha de intoxicación. Las pericias determinarán si se usaron sustancias para anular la voluntad de la víctima.

La Boa Noite Cinderela consiste en drogar a la persona para robarle dinero, pertenencias y, en algunos casos, utilizar su validación biométrica para autorizar operaciones bancarias. La secuencia denunciada por la familia —extracciones, préstamos y cambios de contraseñas— coincide con ese patrón. Según medios brasileños, los delincuentes lograron retirar US$3500 y aprobar créditos antes de que las operaciones fueran bloqueadas.

Alejandro Mario Ainsworth, el turista argentino muerto en Río de Janeiro

La línea de tiempo reconstruida hasta ahora incluye dos momentos clave: la salida del hospedaje el domingo por la noche y la actividad del celular entre la madrugada del lunes y la noche del martes. La policía trabaja para determinar si esos movimientos fueron realizados por los responsables del hecho. Entre las medidas dispuestas figuran el análisis de antenas de telefonía, la revisión de cámaras públicas y privadas y el rastreo de operaciones financieras.

En el último año, Río de Janeiro registró al menos tres muertes bajo sospecha de vínculo con esta modalidad delictiva, según datos policiales. En todos los casos, las víctimas eran turistas que desaparecieron tras salir de sus alojamientos y luego se detectaron movimientos financieros irregulares. Las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación para identificar a los autores y esclarecer las circunstancias de la muerte de Ainsworth.

Según sus redes sociales, Ainsworth trabajaba como gerente administrativo en una red de laboratorios. Su familia permanece en contacto con las autoridades argentinas y brasileñas a la espera de los resultados periciales, de avances en la causa y la entrega del cuerpo para poder repatriarlo a la Argentina. Hasta el momento, no hay detenidos.

Más Noticias

Relacionadas

Kicillof tuvo suerte, Milei no

Axel Kicillof tuvo la suerte que le faltó a...

Cuándo debo podar el limonero de mi casa?

En la Argentina, el limonero más común es el...

El terrible accidente que protagonizó Nico Occhaito en La Voz Argentina

Nico Occhiato es el nuevo conductor de...