11, julio, 2025

Elisa Carrió acusó al gobierno de desfinanciar la ciencia: No es un gasto

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el diputado porteño Hernán Reyes mantuvieron este jueves una reunión con autoridades, investigadores, alumnos y becarios de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí, el legislador apuntó contra Javier Milei: “Desfinanciar la ciencia y la tecnología es renunciar al futuro”.

En ese sentido, Reyes también indicó que la motosierra del Presidente terminó siendo un “tiro en el futuro de la Argentina”. “Estamos perdiendo un capital humano irreemplazable y es urgente reaccionar, porque la ciencia no es un gasto, es parte de la solución a los problemas argentinos”, sumó.

Luego de la charla -de la que también participaron el decano de la institución, Guillermo Durán, y la vicedecana, Valeria Levy-, Carrió y Reyes recorrieron el edificio de la facultad y dialogaron sobre la crisis económica que afronta. Asimismo, hicieron foco en el problema de la fuga de docentes e investigadores que sufre Ciencias Exactas debido a la restricción presupuestaria y la falta de fondos para el Conicet.

El decano de la facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo Durán, y la vicedecana, Valeria Levy también participaron de la reunión con Elisa Carrió y Hernán Reyes

Semanas atrás, Carrió también apuntó contra el Gobierno por la reforma en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En diálogo con LN+, aseguró saber muy bien lo que significa el organismo para el norte del país y se refirió a un “Estado aniquilador”.

“Sé lo que es el INTA en el norte. El INTA ha producido la variedad de arroz que ahora está usando Brasil que generó el mayor polo productivo exportador. Si uno va al norte argentino y va a los pequeños y medianos productores, el INTA ha sido central”, sostuvo.

Afirmó, en la misma línea, que es necesario hacer modificaciones, pero se debe retener “a los ingenieros agrónomos, a los que trabajan, al capital humano”. “Entonces, no se trata de andar con hachazos. Se trata de armar y tener un Estado inteligente. Ahora este es un Estado aniquilador”, subrayó.

El Gobierno finalmente oficializó la reforma del INTA este martes a través de una conferencia de prensa que realizó el vocero presidencial Manuel Adorni. En tanto, el organismo descentralizado con autarquía pasó a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura.

En la conferencia, de la que también participó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el portavoz también confirmó la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

“Se transformó en un organismo desconcentrado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, cuya planta había crecido un 100% en los últimos 20 años”, precisó.

Y añadió: “Se disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, del que hablé también en conferencia, donde el 85% del presupuesto se iba en sueldos y tenía 1000 empleados en total”. Además explicó que se disolvió el Inase, que se reflejan en “ahorros” de cerca de $1.000 millones anuales.

Sobre el final de su discurso, Adorni señaló que el Inti se transformó en unidad organizativa, acotando sus funciones. “Este pasará a depender de la Secretaría de Industria y Comercio y mantendrá su nombre. En el Gobierno alegan un supuesto crecimiento desmedido del plantel de personal, con una estructura excesivamente fragmentada y con áreas de soporte que absorben una proporción desproporcionada de recursos humanos”, concluyó.

Seguí leyendo

Más Noticias

Relacionadas

Peaje La Calera: anuncian 30% de descuento adicional para vecinos

Se anunció que a partir del 7 de...

Juicio por YPF: el gobierno presentó dos escritos para suspender la sentencia de la jueza Preska

La Procuración del Tesoro de Argentina presentó dos...

Advierten una preocupante caída en las ventas por el Día del Padre

CAME, la Confederacin Argentina de la Mediana Empresa,...