Nicolás Sarkozy condenado a cinco años de cárcel por recibir fondos libios en su campaña presidencial
El tribunal de París condenó a Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, aunque fue absuelto de corrupción y encubrimiento
25/09/2025 – 10:50hs
Este jueves, un tribunal parisino dictó sentencia contra el expresidente Nicolas Sarkozy, imponiéndole cinco años de prisión y la misma cantidad de inhabilitación política por asociación de malhechores. La causa se centra en los fondos que la campaña de 2007 de Sarkozy habría recibido del régimen de Muamar Gadafi.
Sin embargo, el antiguo mandatario ha salido absuelto de los cargos de corrupción pasiva y de encubrimiento de malversación de fondos públicos.
“Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, en virtud del cual la campaña de Sarkozy se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia”, explican los documentos judiciales.
Fiscalía había pedido pena mayor
Considerando la totalidad de los cargos que se le atribuían, la Fiscalía había reclamado para Nicolas Sarkozy una pena de siete años de prisión, cinco años de inhabilitación y una multa de 300.000 euros.
Según los fiscales, el expresidente actuó como el orquestador principal de una complicada red de financiación ilegal, una estructura que también llevó al juicio a varios de sus exministros más cercanos, incluidos Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant, todos señalados por su implicación en el manejo de los fondos.
En relación con los exministros involucrados:
- Éric Woerth, quien ejerció como tesorero de la campaña de 2007, fue finalmente absuelto de todos los cargos que enfrentaba.
- Claude Guéant, antiguo director de la misma campaña, recibió confirmaciones judiciales por varios delitos, incluyendo corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias.
- Brice Hortefeux fue hallado culpable de asociación de malhechores, compartiendo esa condena con Nicolas Sarkozy, según informó Franceinfo.
El caso marca un nuevo capítulo en la trayectoria judicial del expresidente, ya que las pruebas revisadas por el tribunal confirmaron la existencia de la financiación ilícita, aunque no se pudo imputar la corrupción directa ni el encubrimiento de los fondos.
Emmanuel y Brigitte Macron presentarán “pruebas científicas” de que la primera dama es mujer
Por otro lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, decidieron llevar a los tribunales de Estados Unidos un caso de difamación que los tiene como protagonistas.
Según reveló su abogado, Tom Clare, a la BBC, la primera dama está dispuesta a presentar “pruebas fotográficas y científicas” para demostrar que es mujer, en respuesta a los dichos de la comentarista estadounidense Candace Owens, quien en reiteradas oportunidades afirmó que Brigitte “nació varón”.
La demanda, presentada en julio ante un tribunal superior de Delaware, consta de 218 páginas y solicita un juicio con jurado, además de una indemnización no especificada. Owens, con millones de seguidores en X y YouTube, fue acusada de difundir “mentiras verificablemente falsas y devastadoras”, entre ellas que el matrimonio Macron tiene parentesco consanguíneo y que la llegada de Emmanuel al poder formó parte de un supuesto plan de “control mental” diseñado por la CIA.
La respuesta de Emmanuel Macron contra “acusaciones perturbadoras”
Para el entorno presidencial, esas acusaciones fueron “profundamente perturbadoras” y, si bien no desestabilizaron al jefe de Estado, constituyeron una distracción que afecta su vida familiar. “No quiero insinuar que esto lo haya desestabilizado. Pero, como cualquiera que compagina su carrera profesional con su vida familiar, cuando tu familia sufre ataques, te desgasta. Y él no es inmune a eso porque sea el presidente de un país”, explicó Clare en el pódcast Fame Under Fire de la BBC.
El abogado adelantó que se presentarán “testimonios periciales que contienen sustento científico” y que los Macron buscan demostrar “enteramente, de forma general y específica, que las afirmaciones de Owens son falsas”. Al mismo tiempo, reconoció lo incómodo del proceso: “Es increíblemente perturbador pensar que uno tiene que ir y someterse a este tipo de pruebas… si las molestias que ella [Brigitte Macron] va a asumir son el costo que tiene el dejar las cosas claras y detener esto, ella está 100% dispuesta a hacerlo”.
En un comunicado oficial de fines de julio, la pareja presidencial señaló: “La campaña de difamación de Owens fue claramente diseñada para acosarnos y causarnos dolor a nosotros y a nuestras familias, y para obtener atención y notoriedad“. Y agregaron: “Le dimos todas las oportunidades para que se retractara de estas acusaciones, pero se negó. Esperamos sinceramente que esta demanda aclare las cosas y ponga fin a esta campaña de difamación de una vez por todas”.
Owens, por su parte, respondió a través de un video en YouTube calificando la acción judicial como una “estrategia de relaciones públicas obvia y desesperada” y volvió a insistir con su ataque al asegurar que la primera dama es “un hombre muy bobo”. Sus abogados ya solicitaron al tribunal que el caso sea desestimado.