27, julio, 2025

Más rápidos, más informados, más desmemoriados

En nuestra prisa (el nombre secreto de esta vida es prisa) aumentamos la velocidad de un video o de un audio de WhatsApp. Y adelantamos algunos minutos de un podcast o un audiolibro, y leemos reels con textos que corren más rápido que nuestra vista. Pero cuidado con todo esto: parece ser que lo que ahorramos en tiempo lo perdemos en concentración.

Se lo llama sobrecarga cognitiva. “Nuestra memoria de trabajo tiene una capacidad limitada, si llega demasiada información demasiado rápido, esta puede desbordarse”, explica Marcus Pearce, profesor de Ciencias Cognitivas para el periódico The Conversation. Un examen a partir de clases en video entregó este resultado: a más velocidad, menos recuerdo.

Evitamos la introducción de las series. Nos vamos del cine sin ver los créditos de la película, esa suerte de coda musical de una historia. Con esto nos ahorramos una mayor cantidad de tiempo, que utilizaremos para poder absorber más contenido. Pero quizás necesitaríamos hablar menos. Y más despacio.ß

Y además…

Los investigadores sostienen que existen tres fases de la memoria: codificar la información, almacenarla y después recuperarla. Si el tiempo para la codificación es corto, la calidad y la longevidad de estos recuerdos que formamos son mucho menores. ß

Más Noticias

Relacionadas

Oscar Aguad: Sería un suicidio ir solos a las elecciones: hemos perdido el contacto con nuestros electores

Oscar Aguad es un dirigente con dilatada trayectoria...

Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios

Hay otro riesgo país que es hoy un secreto...

Frente a River, el 11 de Ayude sale de memoria

26/07/2025 18:48hs.En medio de los muchos problemas que tiene...

Elon Musk juega sus cartas en favor de China

La principal fábrica de Tesla y sus mayores beneficios...