21, julio, 2025

Pese al anuncio de convertirla en una SA, el Gobierno envió $ 45.000 millones a YCRT para sueldos

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa de carbón radicada en suelo santacruceño, es una de las compañías más deficitarias que subsiste por los envíos de fondos del Estado Nacional. El gobierno de Javier Milei tomó la decisión de convertirla en una Sociedad Anónima y privatizarla. Pero pese al anuncio, desde comienzos hasta lo que va de julio, la Casa Rosada remitió 45.000 millones de pesos, destinados exclusivamente al pago de salarios de los más de 2.000 empleados que tiene YCRT.

El último informe confeccionado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) expuso el historial de irregularidades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Con una absoluta dependencia del Tesoro Nacional para funcionar, la actual intervención encontró que hace más de 15 años que no se hacía un inventario de la compañía. La valuación de los bienes muebles e inmuebles, más la polémica usina que licitó hace 17 años el kirchnerismo y sigue inconclusa, arroja un valor de U$S 260 millones: tres veces su déficit anual.

Déficit, números sin respaldo documental, inconsistencias en la contabilidad, son sólo algunas de las múltiples irregularidades que detectó la Inspección General de Justicia (IGJ), como parte de los procesos ordenados para que YCRT se convierta en el mediano plazo, en Carboeléctrica de Río Turbio S.A. Así lo dispuso el gobierno nacional a través del Decreto 115/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El modelo implementado por el Gobierno es como el de YPF. El 51% de las acciones de Carboeléctrica Río Turbio SA, lo tendrá el Estado nacional (el 95% de este porcentaje lo tendrá la Secretaría de Energía y el 5% Minería).

Todos los bienes muebles e inmuebles de YCRT serán transferidos a la Sociedad Anónima creada por el Gobierno. Por ese motivo, el Gobierno ordenó que para conformar el directorio de la compañía, se debía confeccionar un inventario para así, poder saber cuánto vale la firma minera.

Está medida va a de la mano, también, de otro criterio consignado: a Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, se le van a transferir los activos, créditos, marcas, registros, patentes y demás bienes materiales o inmateriales que actualmente formen parte del patrimonio de YCRT. “Para todo eso era necesario saber el valor de los bienes, entender cuánto vale la compañía”, explicaron a Clarín fuentes judiciales.

Uno de los pasos previos, fue sanear el CUIT de la empresa: se pagó una deuda de 22.000 millones de pesos que administraciones anteriores dejaron.

Sin embargo, aún con cuentas más saneadas la dependencia de la Casa Rosada es total. Por mes le enviaron a la empresa minera aproximadamente, 6.500 millones de pesos. La cifra cubre la totalidad de los haberes de 2.003 trabajadores entre administrativos y operarios, más el sector pasivos de YCRT.

Eso arroja un total de 45.000 millones de pesos que el Poder Ejecutivo Nacional envió a la compañía sólo para cubrir sus gastos corrientes. No hay excedente que genera Yacimientos que permita invertir en proyectos, en mejorar su producción. Es la ecuación que busca revertir el presidente Milei.

El problema que suma YCRT que va a camino a ser un sociedad anónima, es su bajo valor. Desde la intervención a cargo de Pablo Gordillo Arriagada, explicaron a Clarín que para conocer el valor hubo que confeccionar un inventario general, que “nunca tuvo validación desde el inicio de la intervención en el año 2002. A pesar de intentos con estudios contables externos y contratación de personal con supuesta idoneidad, el inventario patrimonial no se actualizaba ni consolidaba y año a año era observado continuamente por la SIGEN en los cortes de auditoría”.

En este sentido la valuación de bienes de la empresa entre aparatos, instrumentos, instalaciones, herramientas, equipamiento, maquinaria, rodados, muebles y otros, supera los 40 millones de dólares.

En tanto los bienes de la Usina Termoeléctrica de 240 MW, se encuentran por 90 millones de dólares.

A esa cifra hay que sumarle la tasación que por intermedio de la Agencia de Bienes del Estado (ABBE) realizó sobre los bienes inmuebles de YCRT a los que les asignó un valor de 130 millones de dólares.

De esa manera, el valor de la futura Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, es de 260 millones de dólares: tres veces su déficit anual. Los números de la empresa son, en gran sentido, lo que condujo al presidente Javier Milei a incluirla en la lista de las firmas más deficitarias y que deben ser privatizadas.

El año pasado el déficit anual del Yacimiento fue de 140 millones de dólares. Para el año en curso se proyectó un déficit de 70 millones de dólares. Sobre este último valor es que las autoridades provinciales estipulan la relación entre los números en rojo y el valor asignado a la compañía.

Aunque el número del déficit se redujo a la mitad, sigue representando cifras elevadas a consideración de la Casa Rosada, que además, pondera la baja productividad de la compañía.

El primer número que llama la atención es el presupuesto de la compañía. Esto incluye sueldos, cargas sociales, jubilaciones, bienes y servicios e inversiones. Todo eso demanda por mes, 7.384 millones de pesos.

Si se proyecta anualmente, sin aumentos salariales, el 2024 YCRT necesitó 163.216 millones de pesos para operar, en concepto de todos los ítems.

Recientemente y como publicó Clarín, la SIGEN volcó en un informe diversas irregularidades que se suman al complejo panorama de YCRT. En ese documento se mencionó que el 92% de los ingresos ($ 35.200.000.000) corresponden a Transferencias Sector Público Corriente, es decir, a transferencias del Tesoro Nacional. “Lo señalado evidencia que la operatoria del YCRT, venta de carbón y venta de energía eléctrica, no resulta suficiente, debiendo recurrir a la ayuda financiera del Gobierno Nacional”.

Más Noticias

Relacionadas